Blog Post

Diario La Brujula > Nacional > La herencia viva de México: una tradición de pasión y arte que sobrepasa las fronteras
La herencia viva de México: una tradición de pasión y arte que sobrepasa las fronteras

La herencia viva de México: una tradición de pasión y arte que sobrepasa las fronteras

En el corazón de la ciudad de México, un día más cercano al 18 de octubre tendrá lugar un encuentro artístico sin igual: el Desfile de Alebrijes Monumentales. Este año, el Zócalo se convertirá en un escenario para la exhibición de algunas de las obras más impresionantes y coloridas que se pueden ver en el país. Los artistas que participarán en este desfile han trabajado durante meses para crear estas monumentales creaciones, inspiradas en las tradiciones mexicanas y la imaginación infinita.

Pero ¿qué son los alebrijes? La respuesta se remonta a principios del siglo XX, cuando el artista Pedro Linares, conocido por sus habilidades como pintor y escultor, estaba a punto de morir. Según su propio relato, Linares había estado enfermo durante meses y había pasado la mayor parte de ese tiempo en cama. Fue entonces cuando empezó a soñar con criaturas extrañas y coloreadas que se movían con vida propia. Estas criaturas, llamadas alebrijes, eran seres fantasticos que combinaban partes animales y humanas en formas increíbles.

Al despertar de sus sueños, Linares decidió darles forma real a estas creaciones, y así nacieron los alebrijes. Estos objetos artísticos se convirtieron rápidamente en una parte integral de la cultura popular mexicana, y pronto se pusieron de moda en la celebración del Día de Muertos. Hoy en día, los alebrijes son un símbolo vivo de la creatividad y la imaginación que caracterizan a la cultura mexicana.

En el Desfile de Alebrijes Monumentales, algunos de los artistas más destacados del país se reunirán para mostrar sus habilidades y creatividad en la creación de estas obras maestras. Las alebrijes monumentales pueden llegar a medir varios metros de altura y contar con decenas de piezas que las componen. Estos objetos no son solo una exhibición visual impresionante, sino también un homenaje a la tradición y la cultura mexicanas.

La ruta del desfile comenzará en el Zócalo, donde los artistas presentarán sus obras maestras a la luz del sol. Luego, la procesión continuará hasta el Ángel de la Independencia, donde algunas de las alebrijes monumentales se exhibirán al público durante nueve días, desde el 18 de octubre hasta el 9 de noviembre. Esta oportunidad única permitirá a los asistentes disfrutar de la arte y la creatividad en un contexto únicamente mexicano.

El Desfile de Alebrijes Monumentales es más que una exhibición artística; es un homenaje a la tradición y la cultura mexicanas. Es un testimonio del poder de la imaginación y la creatividad para crear algo nuevo y emocionante. Y es una oportunidad única para los asistentes para disfrutar de la arte, la música y el color que caracterizan a la ciudad de México en otoño.