En una mañana soleada en Madrid, la ciudad se convirtió en un foro global para que las mujeres afganas tuvieran voz y sean escuchadas. En el marco de la primera sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT), estos jueces simbólicos y un público internacional se reunieron para escuchar las denuncias de violencia, censura y eliminación de derechos básicos que las mujeres afganas han sufrido bajo el régimen talibán desde 2021.
La sala estuvo llena de energía y determinación cuando las mujeres afganas tomaron la palabra para describir la vida cotidiana en un país donde la mitad de la población ha sido sometida a una brutal represión. Fiscales y testigos compartieron historias personales y datos alarmantes sobre el impacto del régimen talibán en las vidas de las mujeres.
Una de las voces que se escucharon fue la de Fatima, quien relató cómo su hermana fue asesinada por no llevar el burka, el tradicional velo islámico. «Mi hermana era una persona valiente y decidida a seguir sus sueños», dijo con voz temblorosa. «Su muerte me enseñó que no podemos dejar que la opresión nos vencere. Debemos luchar por nuestros derechos y nuestra libertad».
Otra mujer, llamada Rukhsar, habló sobre la censura que se ejerce en Afganistán. «No podemos hablar libremente sobre nuestros problemas, nuestras necesidades o nuestros deseos», dijo con voz firme. «El régimen talibán nos ordena qué decir y cómo pensar. No podemos ser las mismas personas que éramos antes de que llegaran al poder».
Las mujeres afganas también compartieron historias de violencia sexual y física, y de la eliminación de derechos básicos como el acceso a la educación y el trabajo. «Nuestras hijas no pueden ir a la escuela porque el régimen talibán las considera un peligro», dijo una anciana con lágrimas en los ojos. «No podemos dejar que nuestros hijos crezcan sin saber leer ni escribir».
La Sala del Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) estuvo llena de sentimiento y determinación cuando las mujeres afganas llamaron al mundo a tomar medidas para detener la opresión en Afganistán. «No podemos silenciar nuestros problemas», dijo una joven con voz firme. «Es hora de que el mundo se tome en serio nuestra lucha por la justicia y la libertad».
El Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) es un foro internacional creado para pronunciarse sobre delitos graves contra pueblos y la humanidad. La sesión en Madrid fue un llamado a la acción para que las instituciones internacionales, los gobiernos y la sociedad civil se unan para detener la opresión en Afganistán y proteger los derechos de las mujeres y las minorías.
La lucha por la libertad y la justicia en Afganistán es larga y difícil, pero no hay duda de que las mujeres afganas estarán allí para liderarla. Su voz y su determinación inspiraron a todo el mundo a unirse a su causa y a trabajar juntos hacia una sociedad más justa y pacífica.