En un gesto de homenaje y denuncia ante los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTQ+, el artista Lalo Alegre creó una pieza titulada «Aquí estamos, aunque nos maten», que busca dar voz a las víctimas de la intolerancia. La obra, un altar compuesto por 30 cráneos de cartonería pintados con los colores de la bandera arcoíris, está destinada a ser exhibida en el museo de arte popular de Oaxaca.
Cada uno de los cráneos que forman parte del altar lleva inscrito un nombre o una frase que resume la experiencia de alguien que ha sido víctima de bullying o discriminación por su orientación sexual o identidad de género. Esas historias, aunque a veces terribles y trágicas, son testigos de la violencia y el miedo que rodea a la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, también son una llamada a la conciencia para que los demás se sientan comprometidos con la lucha contra la discriminación y la intolerancia.
La pieza de Alegre es un recordatorio vivo de la importancia de proteger los derechos humanos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Al exhibir esta obra en el museo de arte popular de Oaxaca, se busca generar una reflexión sobre la violencia y la intolerancia hacia la comunidad LGBTQ+, y llamar a la acción a aquellos que comparten la visión de un mundo más justo y tolerante.
La elección del material y la forma en que fue diseñada la obra es significativa. Los cráneos de cartonería pintados con los colores de la bandera arcoíris son un homenaje a las víctimas de la violencia y el odio, mientras que la forma en que están dispuestos en el altar rememora la muerte y la pérdida. Sin embargo, también hay una nota de esperanza y resistencia en la pieza, ya que los cráneos no están simplemente dispuestos como si estuvieran muertos, sino que se encuentran «vivos» en el sentido de que su memoria y legado siguen viva.
La exhibición de esta obra en el museo de arte popular de Oaxaca es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más tolerante y justa. Es un llamado a reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos humanos de todas las personas, y a comprometernos con la lucha contra la discriminación y la intolerancia. La pieza de Alegre es un recordatorio vivo de que la diversidad es una riqueza para nuestra sociedad, y que debemos trabajar juntos para construir un futuro más justo y pacífico.
La exhibición de «Aquí estamos, aunque nos maten» en el museo de arte popular de Oaxaca es un hito importante en la lucha contra la intolerancia y la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+. Es un recordatorio vivo de que la violencia y el odio no deben ser aceptados como una forma de vida, y que debemos comprometernos con la protección de los derechos humanos de todas las personas.