Además, del descanso obligatorio que representó el 1 de mayo, hay ogros trabajadores que contarán con un descanso extra en mayo
Muchos consideran que el mes de mayo es uno de los meses con los festejos más importantes del año y que significa para algunos muchos descansos, por ejemplo, el 1 de mayo, Día del Trabajo, es un día de descanso obligatorio por lo tanto, los estudiantes no tuvieron clases y algunos trabajadores descansaron, mientras que otros trabajaron pero recibirán un pago triple, tal y como lo indica la Ley Federal del Trabajo.
Posterior a ese día, está el 10 de mayo, Día de las Madres, un día importante para México, pues es una costumbre festejar ese día a las mamás de México, sin embargo, no es considerado un día de descanso obligatorio para los trabajadores y tampoco es un día de suspensión de labores para las escuelas
En cuanto a los estudiantes, todo depende de la escuela en la que estudien, se puede dar el caso en el que adelanten el festival o actividades especial por el Día de las Madres con la intención de que el viernes sea libre tanto para estudiantes y docentes, ellos sí tendrían puente. Pero, también se puede dar el caso en el que el festival y actividades especial por la fecha se realice el mero 10 de mayo y sólo la escuela dé el permiso para que al finalizar el evento se terminen las labores.

Respecto, a los trabajadores es parecido, todo depende de la empresa: El 10 de mayo se puede trabajar medio día, dar el día a las mamás o simplemente ser un día normal. Por lo que, si en algunas empresas se les da el día a las mamás trabajadores eso significa que ellas tendrán un descanso extra en mayo.
Pero, después del Día de las Madres se viene otro festejo importante para México y se trata del Día del Maestro, es decir, uno de los pilares de la eduación en el mundo, éste es el 15 de mayo y muchos pensarán que ese día sí es considerado como descanso obligatorio y que hasta se le debe de pagar triple a los maestros.
¿Qué pasará el 15 de mayo?
El 15 de mayo ante la Ley Federal del Trabajo no es considerado un día de descanso obligatorio, por lo tanto, todos los trabajadores tendrán que laborar de manera normal, sin embargo, en el calendario de la SEP es señalado de manera distinta, pues en el calendario SEP del ciclo escolar 2023-2024 sí se indica que es un día de suspensión de labores docentes.
Es decir, el 15 de mayo no habrá clases para los estudiantes y tampoco habrá actividades para los docentes, por lo que, no tienen que recibir ningún pago triple como muchos lo piensan, ni siquiera por ser su día. Simplemente, los maestros y trabajadores del Sistema Educativo también tendrán un día extra de descanso en el mes de mayo.
Los días feriados o festivos son aquellos que no son laborables y se consideran como descanso obligatorio. El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los siguientes días de descanso obligatorio:
- El 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1 de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
Hay que recordar que, de acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, las personas trabajadoras que deben presentarse a laborar de manera habitual tienen derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple. En el caso de los maestros no aplicará.